• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

[Artículo] El joven Galdós traduce a Dickens, de Ricardo Bada

03/09/2011

En 1867 Benito Pérez Galdós es un joven de 24 años, lo que significa, entre otras cosas, que tiene intacto el 100% del desparpajo, o de la desvergüenza, como lo prefieran, de aquellos a quienes les queda toda una vida entera por delante. Amén de ello, declara ser un ferviente admirador de Charles Dickens. Y por si fuera poco, dizque sabe inglés. La impía concurrencia de estas tres circunstancias es casi fatal: el joven Benito Pérez Galdós acepta traducir la primera obra maestra de Dickens, losPapeles póstumos del Club Pickwick, para el folletón de un diario madrileño.

Hace unos años esa versión fue rescatada por la editorial asturiana Júcar, que empezó a publicar una así llamada Biblioteca de Traductores, en la cual era relevante el nombre de estos últimos, quienes siempre habrían de ser grandes escritores de nuestro idioma. ¿Sabían ustedes, para mencionar un solo caso de los rescatados por Júcar, que nadie menos que Rubén Darío tradujo a nadie menos que Maxim Gorki… supongo que del francés?

No sé en qué vino a terminar esa benemérita aventura editorial, imagino que se canceló al cabo de poco tiempo, como todas las que son loables, pero no quisiera dejar de recordar que en materia de grandes escritores de nuestro idioma metidos a traductores, la verdad es que poseemos una nómina tan extensa como admirable.

Una nómina que incluye, valgan varios ejemplos, a Pedro Salinas poniendo en buen romance el primer volumen de la proustiana búsqueda del tiempo perdido, a Dámaso Alonso con su traducción del Retrato de un artista adolescente de Joyce, y a José Angel Valente con la de El extranjero de Camus; y del otro lado del Atlántico se deben a Julio Ramón Ribeyro unas modélicas traducciones de Maupassant, mientras que Octavio Paz y Ernesto Cardenal vertieron a nuestro idioma poetas tan intransitivos como Mallarmé y Catulo, y en fin, no estaría de más recordar que Robinson Crusoeasí como las Memorias de Adriano de Margarite Yourcenar y los cuentos completos de Edgar Allan Poe, todo ello, fue traducido a nuestro idioma por Julio Cortázar.

Artículos similares:

  • [Artículo] Benito Pérez Galdós y la crítica norteamericana, de Enrique Ruiz-Fornells
    [Artículo] Benito Pérez Galdós y la crítica…
  • [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
    [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
  • [Artículo] Historia y literatura en un texto de Benito Pérez Galdós, de Alicia G. Andreu
    [Artículo] Historia y literatura en un texto de…
  • [Artículo] Viaje a la España profunda de don Benito Pérez Galdós, de Luis Nos Muro.
    [Artículo] Viaje a la España profunda de don Benito…
[Según fuentes bien informadas, Cortázar fue también el trujamán que en épocas de penuria económica y trabajos mercenarios, puso en prosa paladina la empalagosa Little Women de Louise M. Alcott].

Y ahora, antes de seguir, debo confesar que Pérez Galdós es uno de mis grandes amores, a quien considero el único digno sucesor peninsular de Cervantes, y uno de los escritores más formidables de toda la literatura universal, opinión que comparto, para mi alegría, con Luis Cernuda y Álvaro Mutis, para sólo citar dos nombres de una extensa lista que encabeza Luis Buñuel. Debo confesar esto, digo, para que se entienda con qué entusiasmo adquirí la traducción de Dickens hecha por él, dando por descontado, de antemano, que se trataba de un boccato di cardinali, una expresión, dicho sea de paso, muy empleada por el propio Galdós.

Y no, no y mil veces no: la traducción de Dickens por el joven Benito Pérez Galdós es todo lo contrario de un boccato di cardinali, es una catástrofe literariamente homologable con la marítima del infeliz Titanic. Descuento también que la publicación en un diario debe haber impuesto ciertos cortes y recortes en el texto, pero es que a veces esos cortes y recortes recuerdan los que practicaba Henri Sanson, el verdugo del Terror durante la Revolución Francesa: decapitan el texto original hasta dejarlo exangüe. Y no exagero. Créanme que leyendo esa traducción, como lector enamorado de mi ídolo Galdós, he experimentado muchas veces el sentimiento conocido bajo el nombre de vergüenza ajena.

La moraleja es, cosa curiosa y remarcable, un acrecentado respeto por la precoz madurez mental del joven canario que terminaría siendo el narrador más humano que jamás haya escrito, un honor que sólo puede disputarle Dostoiewski. Y digo lo del respeto porque aquella juvenil insolencia suya debió convertirse muy pronto en un aterrado espanto, él mismo debió darse cuenta de las heridas que había inferido a su bienamado Dickens, y extrajo de ello la única consecuencia lógica para una persona honrada: jamás, que se sepa, volvió a traducir en toda su vida. ¡Ay qué lástima de lección, tan poco aprendida desde entonces!

Fuente original del artículo: http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/julio_10/08072010.htm

Entradas relacionadas:

[Libro] Galdós demócrata y republicano: (escritos y discursos 1907-1913), d...
[Libro] Galdós en la pantalla, de varios autores
[Narración] Fumándose las colonias, de Benito Pérez Galdós
Artículos periodísticos de Benito Pérez Galdós
[Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Gald...
[Documento] Necrología de D. Benito Pérez Galdós, discurso pronunciado en l...

Veröffentlicht unter: artículo científico, Benito Pérez Galdós, Dickens, traductor

Vorheriger Beitrag: « [Artículo] Algunos aspectos estructurales en relación con el narrador de „La de Bringas“, de Virgilio Moya
Nächster Beitrag: Actas del segundo congreso internacional de estudios galdosianos »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Sepulcro de don Martín Vázquez de Arce (el Doncel de Sigüenza)
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • [Poesía] El pollo, El teatro nuevo y La emilianada, de Benito Pérez Galdós

Neue Beiträge

  • Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín
  • El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa
  • Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós

Ähnliche Beiträge

[Artículo] Galdós, un cristiano heterodoxo, de Carlos M. Rodríguez López-Br...
[Libro] Cuarenta leguas por Cantabria, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Galdós y Baroja, de Joaquín Casalduero
[Cuento] Un tribunal literario, de Benito Pérez Galdós (1872)
[Vídeo] Gran Teatro de la Pescadería, de Benito Pérez Galdós
[Libro] Pérez Galdós en Santander, de Benito Madariaga

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla funeraria Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SPEICHERN UND AKZEPTIEREN