• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

La muerte de Benito Pérez Galdós (I)

15/04/2012

Narración de los último días de Galdós realizada por Hyman Chonon Berkowitz en su libro: Pérez Galdós, Spanish Liberal Crusader, Univseristy of Wisconsin Press, 1948, pp. 451-453.

Galdós entró en la fase final de agonía. Los cuidados combinados de su familia, su hija y el doctor Marañón no podrían retrasar mucho el final. Galdós tenía pocos momentos de lucidez. La mayoría del tiempo su mente estaba obsesionada con sus recuerdos de la infancia –su ciudad natal, sus hermanos y hermanas, su madre. Murmuraba incoherentemente sobre mamá Dolores, pero rara vez mencionaba a su padre. Agotaba a todos aquellos que estaban a su lado con explicaciones sobre sus juegos infantiles y con el constante tarareo de las canciones de sus Canarias natales. No obstante, su confusa locuacidad no resultaba tan molesta como sus lamentos constantes. En sus momentos de debilidad, y a menudo también en sus sueños, se quejaba amargamente de ser un prisionero virtual de su cama, obligado a desatender el trabajo que se le estaba acumulando con tanta rapidez. ¿Por qué no podía ir a Río Tinto para reunir información sobre los mineros? ¿Y por qué nadie hizo nada para salvar la biblioteca del incendio de El Escorial? Tenía que consultar algunos documentos muy importantes y aquella colección tan valiosa tenía que salvarse. Don José intentaba distraer desesperadamente a su tío con promesas y esperanzas. Las obsesiones de Galdós no tenían fin, y a veces llegaba a defenderlas con argumentos lógicos. En alguna parte del vecindario había un edificio en construcción y sus silbatos y campanas que llaman a los trabajadores al trabajo exasperaban a Galdós. Quería que el ruido cesara. Argumentaba que no era necesario llamar a los trabajadores con estos medios: ¿Acaso él había tenido que esperar a los silbatos o las campanas para ponerse a trabajar?
Durante su última semana, Galdós se debatió entre la semiconsciencia y el delirio. Una tarde uno de sus sueños delirantes predijo un auténtico “cataclismo”. El obispo de la diócesis envió al coadjutor de la Iglesia de la Paloma –a la sazón confesor de sus hermana Concha y Carmen- para que preparase al paciente para su final inminente. El clérigo encontró a Galdós profundamente dormido y ofreció a esperar junto a su cabecera, pero don José se opuso violentamente s su sola presencia en la casa. Se produjo una amarga discusión, al final de la cual don José sugirió que la decisión final le correspondía a María Galdós. Ella permitió que el sacerdote viera a su padre. Ambos se sentaron a cierta distancia de la cama. Su respiración era pesada y gruñía de vez en cuando. De repente, Galdós levantó la cabeza de una sacudida, miró fijamente al clérigo en la puerta y exclamó colérico: “Ni Santo Cristo ni Dios Bendito”. María y el sacerdote estaban desconcertados. ¿Significaba aquello que Galdós rechazaba el auxilio espiritual? El coadjutor se marchó, prometiendo regresar al día siguiente.
La hija de Galdós pensó que quizá había tomado una decisión imprudente. ¿Y si su padre rehusaba realmente el ministerio de la Iglesia? ¿Y qué había querido decir con aquella exclamación tan confusa? Don José le explicó que aquella frase era un coloquialismo de las Islas Canarias que su padre usaba a menudo para dejar claro a todo el mundo que estaba demasiado ocupado para recibir visitas. Era posible que el tío Benito hubiera salido de una ensoñación sobre su trabajo desatendido cuando contempló al sacerdote. De ser así, no había que darle un significado especial a su exclamación. Por otro lado, sugirió don José, la frase podía interpretarse literalmente: que el tío Benito no quería recibir el consuelo espiritual de un sacerdote. La equívoca explicación de su primo no tranquilizó a María. Había prometido al cura que le permitiría regresar al día siguiente, ¿qué iba a hacer? Don José se ofreció a sacarla de su vergüenza. A la mañana siguiente Paco llevó un mensaje al sacerdote indicándole que don Benito había experimentado una mejoría notable y que su ayuda no sería necesaria hasta nuevo aviso.
El mensaje nunca se envió. El 29 de diciembre se perdió toda esperanza acerca de la posible recuperación de Galdós. Se había conseguido contener la hemorragia intestinal, pero entonces se produjo un violento delirio durante el que Galdós pedía repetidamente que lo llevaran a su estudio mientras afirmaba: “¡Tengo mucho trabajo que hacer…muchísimo!”. En aquel momento pareció que el enfermo estaba mejorando, pues pudo descansar y comió sin protestar tanto como otras veces. La familia estaba ligeramente satisfecha, pero no esperanzada. Todos se habían dado cuenta de que la uremia, la arteriosclerosis y las hemorragias intestinales no constituían una combinación que se pudiera curar. De hecho, en octubre los médicos, expresando su sorpresa por la vitalidad de Galdós, habían esperado el final de un momento a otro.
Éste se produjo en la madrigada de un domingo, 4 de enero de 1920. A medianoche Galdós había requerido atención para caer después en un profundo sueño. Aproximadamente a las tres y media de la madrugada un lamento de angustia rompió la tranquilidad de la casa. Todos se dirigieron hacia la cama del enfermo, sólo para verle expirar en calma, de forma casi imperceptible, unos cinco minutos más tarde. Los periodistas que habían estado rondando por la casa desafiando al frío pronto despertaron a Madrid con ediciones especiales de sus periódicos. El anuncio de que España había perdido a uno de sus grandes hombres pronto recorrió el mundo por telégrafo y cable.

Entradas relacionadas:

Artículos periodísticos de Benito Pérez Galdós
[Vídeo] Evocaciones: el muelle de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Alrededor de una encíclica, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Precauciones sanitarias, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Intereses civiles y eclesiásticos, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Tistana: Benito Pérez Galdós (1893) / Luis Buñuel (1970), de Mar...

Artículos similares:

  • [Libro] Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader, de H. Chonon Berkowitz[Libro] Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader, de…
  • La muerte de Galdós (IV)La muerte de Galdós (IV)
  • La muerte de Galdós (II)La muerte de Galdós (II)
  • La muerte de Galdós (III)La muerte de Galdós (III)

Veröffentlicht unter: Benito Pérez Galdós, muerte

Vorheriger Beitrag: « [Artículo] Viaje a la España profunda de don Benito Pérez Galdós, de Luis Nos Muro.
Nächster Beitrag: [Artículo] „Galdós entre la historia y la novela“, de Félix Rebollo Sánchez »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Sepulcro del Doncel de Sigüenza
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • Cronología del románico y el gótico en España (del siglo X al XVI)

Neue Beiträge

  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • Sepulcro del cardenal de San Eustaquio en la catedral de Sigüenza
  • Sepulcro de Gómez Carrillo de Albornoz y su esposa
  • Sepulcro de D. Fernando de Arce, obispo de Canarias

Ähnliche Beiträge

[Artículo] Cosas de príncipes, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Bibliografía galdosiana, de Luciano García Lorenzo
La muerte de Galdós (II)
Índice de toda la obra de Benito Pérez Galdós
[Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
[Artículo] Intereses civiles y eclesiásticos, de Benito Pérez Galdós

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio Clarín congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Notwendige
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Nicht notwendige

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.