• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

La muerte de Galdós (III)

25/05/2012

Narración de los último días de Galdós realizada por Hyman Chonon Berkowitz en su libro: Pérez Galdós, Spanish Liberal Crusader, Univseristy of Wisconsin Press, 1948, pp. 455-457.

La ciudad de Madrid, que pocos días antes de su muerte se había visto obligada a cancelar el homenaje al escritor debido a su condición, expresó su duelo en la siguiente proclama del alcalde Luis Garrido Juaristi:

“¡Madrileños! Galdós ha muerto, el genio que trajo gloria a la literatura de nuestra época a través de las asombrosas creaciones de su pluma.

Con su pluma honró a su país; con su vida se honró a sí mismo. Era bueno, piadoso, y el mayor devoto del arte y el trabajo.

Artículos similares:

  • [Libro] Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader, de H. Chonon Berkowitz[Libro] Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader, de…
  • La muerte de Galdós (II)La muerte de Galdós (II)
  • La muerte de Galdós (IV)La muerte de Galdós (IV)
  • La muerte de Benito Pérez Galdós (I)La muerte de Benito Pérez Galdós (I)

Se pide a aquellos que lo admiraron durante su vida que acudan al ayuntamiento para rendirle un último adiós.

Semejante tributo de duelo le gustaría, dado que siempre le gustó la sencillez”.

En realidad el pueblo de Madrid no espero a la exhortación del alcalde. Cuando poco antes de las siete de la mañana del lunes el coche fúnebre trasladó los restos de Galdós hasta la capilla ardiente del ayuntamiento, multitud de hombres, mujeres y niños de humilde ya abarrotaban la pintoresca Plaza de la Villa. Muchos de ellos habían estado haciendo cola desde el amanecer para rendirle a Don Benito un último y doloroso adiós. También había ciudadanos de clase media. Se trataba de una multitud heterogénea, con buen comportamiento, llena de colorido –genuinamente madrileña—  que incluía una generosa representación de hombres y mujeres de edad avanzada, así como de criadas.

Cuando a las nueve de la mañana se abrieron las puertas de la capilla ardiente, la multitud comenzó a desfilar frente al féretro en un rápido movimiento lineal. No se permitió a nadie que se rezagara frente al cuerpo, pero muchos lograron pararse para ofrecer su tributo de forma íntima y personal. Aquí y allá se arrodillaba con reverencia algún trabajador humilde mientras depositaba una modesta ofrenda floral, que quizá había adquirido la cantidad asignada para tabaco de aquel día. Las mujeres se persignaban mientras musitaban alguna oración, mientras las más mayores la piedad del Señor en tonos audibles. En total unos treinta mil españoles mostraron sus respetos a Galdós en su casa o en el ayuntamiento.

Las masas abandonaron la plaza para comer un almuerzo frugal precipitadamente. Iban a volver para asistir al funeral que se iba a oficiar a las tres de la tarde. Galdós se quedó solo en la capilla ardiente, a excepción de la guardia de honor, que, enfundada con en su resplandeciente uniforme, esperaba rígida y afligida. Allí yacía el escritor, como presa de una ensoñación, arropado por los colores nacionales. La enfermedad había alterado sus líneas faciales y los otrora enérgicos rasgos. El pelo le había crecido mucho y su guedeja, ahuecada como los mechones de un hidalgo perteneciente a otra época, era casi blanca. Poco después iba a recibir los aplausos de su público por última vez.

Antes de las tres de la tarde se había despejado el tráfico de la Calle Mayor y la Puerta del Sol. Se habían encargado de ello las masas de plañideros que acudían desde todas direcciones. Las banderas estaban a media asta, las puertas de las tiendas cerradas y las contraventanas echadas. El día era frío y desapacible; además el cielo amenazaba con precipitaciones, pero la multitud no se dio cuenta. La procesión del funeral se estaba formando. Funcionarios del gobierno, docentes, actores de teatro, periodistas, representantes de las organizaciones cívicas y municipales, así como de partidos liberales y radicales, miembros de asociaciones de trabajadores y asambleas juveniles –en definitiva, un crisol de España— se alineaban tras el carro fúnebre para escoltar a Galdós hasta el humilde panteón familiar del Cementerio de la Almudena. A excepción de un incidente aislado, todo se desarrolló conforme a lo establecido, ya que las masas se comportaron como es debido, si no con todo el decoro formal que se esperaba de ellas.

 

Entradas relacionadas:

[Artículo] Cosas del código, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Colonias africanas, Benito Pérez Galdós
[Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
[Artículo] Funerales de un rey, de Benito Pérez Galdós
[Documento] Liquidación testamentaria de Benito Pérez Galdós
[Libro] Galdós en Canarias: 1843-1862, de José Pérez Vidal

Veröffentlicht unter: Benito Pérez Galdós, entierro, muerte

Vorheriger Beitrag: « [Libro] „Memoranda“, de Benito Pérez Galdós
Nächster Beitrag: La muerte de Galdós (IV) »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Sepulcro del Doncel de Sigüenza
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • Cronología del románico y el gótico en España (del siglo X al XVI)

Neue Beiträge

  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • Sepulcro del cardenal de San Eustaquio en la catedral de Sigüenza
  • Sepulcro de Gómez Carrillo de Albornoz y su esposa
  • Sepulcro de D. Fernando de Arce, obispo de Canarias

Ähnliche Beiträge

[Cuento] La sombra, de Benito Pérez Galdós
[Libro] Galdós demócrata y republicano: (escritos y discursos 1907-1913), d...
[Prólogo] La regenta, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Aniversarios y centenarios, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] "Lo español y lo universal en la obra de Galdós", de Amado Alons...
[Cuento] Tertulias de "El Omnibus", de Benito Pérez Galdós

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio Clarín congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Notwendige
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Nicht notwendige

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.