• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Sepulcro del obispo don Alonso

01/01/2021

Aspecto de la estatua que contempló el autor antes de la Guerra Civil

Presbiterio de la Catedral.

Texto de don Ricardo de Orueta

D. Alonso I

Este sepulcro es sencillamente un hueco o excavación que se ha abierto en el muro del presbiterio, frente al del cardenal de San Eustaquio, pero mucho más alto, y en el cual se ha puesto una antigua estatua yacente que debía haber en el ábside primitivo antes de la reforma de esta parte del templo.

Artículos similares:

  • Sepulcro de don Fernando de Luján
    Sepulcro de don Fernando de Luján
  • Sepulcro de don Fernando de Montemayor
    Sepulcro de don Fernando de Montemayor
  • Sepulcro de D. Fernando de Arce, obispo de Canarias
    Sepulcro de D. Fernando de Arce, obispo de Canarias
  • Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín
    Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín

Esta estatua, muy obscurecida por el transcurso del tiempo, y muy difícil de ver por la gran altura a que la han colocado, parece ser obra del siglo XIV, y bastante hermosa. Su primera colocación debió ser a poca altura, bajo un arco gótico y en la posición natural en que suelen colocarse estas yacentes, tendidas y mirando arriba, al intradós del arco; pero como al trasladarla al lugar en que hoy se encuentra la hubiera ocultado la misma cama o suelo del nicho, se la ha colocado en el testero, pegada a la pared por la espalda, de canto, con lo que se desvirtúa por completo la naturalidad de su actitud y se trastornan todos los efectos. Viste traje de fraile, con capa, capillo, túnica y escapulario, y está labrada en piedra arenisca.

Debajo se ha puesto esta inscripción:

«AQUI YAZE EL MUI REVERENDO SEÑOR DON FRAY ALONSO OBISPO QUE FUE DESTA SANCTA YGLESIA AÑO DE 1330. DEXO A LA MESA CAPITULAR LA MITAD DEL PONTIFICAL DE MORON y LA RENTA DE LAS 13 ALDEAS DEL BAL DE HENARES, y SALINAS DE MEDINACELI».

Este D. Alonso I era un fraile dominico que, según el obispo historiador Fr. Toribio Minguella (1), a quien sigo, se llamaba Alfonso Pérez de Zamora, quizás por ser ésta su ciudad de origen, y ocupó la mitra desde 1328 ó 29 hasta 1340 que falleció. Las donaciones de que trata la inscripción las hizo por carta de 30 de Junio de 1332, lamentando lo exiguo de las rentas que percibían el deán y cabildo, con las que no era posible se sustentaran decorosamente. Estos, en señal de agradecimiento, se reunieron ante notario, al día siguiente, y le concedieron enterramiento perpetuo en la capilla mayor en el sepulcro que el mismo obispo se habría hecho labrar en vida, pues afirma el documento: «La qual sepultura uos fizistes labrar cerca del altar mayor dentro de la pared a la mano izquierda». Es, pues, una estatua que, no sólo por su estilo, sino documentalmente, se puede afirmar que data de la primera mirad del siglo XIV entre 1329 y 1332. Tal vez la fecha que aparece en la inscripción, 1330, y que los señores Villamil y Minguella suponen equivocada, sea la de la construcción de la obra.
Este obispo es también el que comienza y costea en parte los trabajos de reparación de la catedral, que, apenas terminada, parece debió sufrir grandes hundimientos en sus primitivas bóvedas de medio cañón, sobre todo las de la nave central (2). (Ganó además un pleito «a los de la Cipdat» sobre el señorío de Sigüenza, y entre otras muchas donaciones a la iglesia, fundó y dotó un altar a San Ildefonso. Dió, por fin, sabias ordenanzas y reglamentó el Cabildo. Mide la estatua, aproximadamente (3), un metro sesenta centímetros de largo.

Aspecto actual del sepulcro tras los daños sufridos durante la Guerra Civil Española


(1) Historia de la diócesis de Sigüenza y sus obispos, tomo II, pág. 32 y siguiente».
(2) Véase Pérez Víllamil. Estudios de la historia del arte. La catedral de Sigüenza. Pág. 90.
(3) Me ha sido imposible medirla con exactitud por la gran altura en que está colocado.

Entradas relacionadas:

Sepulcro de don Fernando de Luján
Sepulcro de Gómez Carrillo de Albornoz y su esposa
Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
Carteles promocionales de Braniff Airways
Sepulcro de D. Juan González Monjua y D. Antón González.
Sepulcro de don Fernando de Montemayor

Veröffentlicht unter: arquitectura, arte, catedral, cenotafio, doncel, escultura, escultura funeraria, estatua yacente, gótico, Guadalajara, monumento, Orueta, románico, sepulcro, Sigüenza, siguenza, tumba

Vorheriger Beitrag: « Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
Nächster Beitrag: Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Sepulcro de don Martín Vázquez de Arce (el Doncel de Sigüenza)
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • [Poesía] El pollo, El teatro nuevo y La emilianada, de Benito Pérez Galdós

Neue Beiträge

  • Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín
  • El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa
  • Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós

Ähnliche Beiträge

Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
Carteles promocionales de Braniff Airways
La catedral de Sigüenza: el malogrado "alcázar" del bando republicano (1936...
Mausoleo de don Fadrique de Portugal
Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promo...
Carteles promocionales de Trans World Airlines (TWA)

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla funeraria Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SPEICHERN UND AKZEPTIEREN