D. Fernando de Montemayor, fundador de la capilla de la Anunciación, hoy de la Concepción, donde está su enterramiento, fue provisor de Sigüenza en 1491, cargo que, según el Sr. Pérez Villamil, había ejercido Cisneros. En 1493 fue promovido al arcedianato de Almazán, siendo, además, del Consejo del Rey y de la General Inquisición, según se lee en dos lápidas que aun existen a ambos costados del arco de ingreso, referentes a la fundación de la capilla y a las indulgencias concedidas por el Papa León X.
países
30 carteles promocionales usados por Iberia durante la edad dorada de la aviación
A nivel visual, los carteles utilizados por Iberia para promocionar sus servicios durante la época dorada (prohibitiva y glamurosa) de la aviación no tienen nada que envidiar a los de las aerolíneas americanas o europeas del mismo período. Su peculiaridad más distintiva son sus motivos que, más que centrarse en el patrimonio artístico y natural …
Sepulcro del Doncel de Sigüenza
Esta es la celebrada estatua de D. Martín Vázquez de Arce, seguramente la más hermosa entre todas las que encierra la catedral de Sigüenza, y una de las más sentidas, más inspiradas y más delicadamente bellas de cuantas ha producido el arte de Castilla en toda su historia, pudiendo soportar ventajosamente la comparación con las mejores creaciones de la plástica cristiana universal.
Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
Biografía Infancia y juventud Erich Hartmann nació en Wiessach, un pequeño pueblo en las cercanías de Stuttgart en 1922. Pasó parte de su infancia en China, donde su padre ejerció la medicina en los años 20. El doctor Hartmann era un respetado médico que había servido como oficial médico en la Primera guerra mundial. El …
[Artículo] Benito Pérez Galdós y la crítica norteamericana, de Enrique Ruiz-Fornells
[Artículo] «Lo español y lo universal en la obra de Galdós», de Amado Alonso
Envida de los artistas, y especialmente de los artistas de la palabra, todo rango adquirido es provisional, porque la adhesión y la admiración que les concedemos están en mucho tejidas con los hilos de nuestros intereses prácticos, forman parte de nuestra vida y el azar interviene demasiado en hacer de este o de aquel elemento …
[Artículo] Viaje a la España profunda de don Benito Pérez Galdós, de Luis Nos Muro.
Don Benito Pérez Galdós se pregunta por el ser de España, y en su Obra ha dejado la respuesta. El puñado de folios que la dirección de la Revista Religión y Cultura me ha encargado para conmemorar el bicentenario de la invasión napoleónica de España está escrito por el mismo Galdós, esto es, supervisado por …
[Artículo] «Spain go home». Pensamientos intempestivos sobre el tema de América en Galdós, de Gabriel Cabrejas
Por mucho que se explore en el Corpus completo de Galdós novelista, las referencias a América durante el siglo crucial en que se suscitó la desintegración del Imperio, como pérdida paulatina de las colonias de ultramar, virtualmente escasean. Quizás los implícitos, la ausencia, adquieran en este contexto mayor significado que cualquier comentario histórico expreso. [gview …