Monthly Archives: enero 2012

Observaciones sobre la novela contemporánea en España (IV)
IV Ya hemos dicho que el mundo de los Proverbios, los mismo que el de los Ejemplares, que el de los Cómicos, publicado recientemente, es el que formamos todos nosotros en la vida ordinaria y real. De la clase media han salido todos aquellos caballeros y señoras, y aunque también vemos alguna gente del pueblo,…

Observaciones sobre la novela contemporánea en España (III)
III Pero la clase media, la más olvidada por nuestros novelistas, es el gran modelo, la fuente inagotable. Ella es hoy la base del orden social: ella asume por su iniciativa y por su inteligencia la soberanía de las naciones, y en ella está el hombre del siglo XIX con sus virtudes y sus vicios,…

Observaciones sobre la novela contemporánea en España (II)
II En la novela de impresiones y de movimiento, destinada sólo a la distracción y deleite de cierta clase de personas, se ha hecho aquí cuanto había que hacer, inundar la Península de una plaga desastrosa, haciendo esas emisiones de papel impreso, que son hoy la gran conquista del comercio editorial. La entrega, que bajo…
Observaciones sobre la novela contemporánea en España (I)
Observaciones sobre la novela contemporánea en España (1870) I El gran defecto de la mayor parte de nuestros novelistas, es el haber utilizado elementos extraños, convencionales, impuestos por la moda, prescindiendo por completo de los que la sociedad nacional y coetánea les ofrece con extraordinaria abundancia. Por eso no tenemos novela; la mayor parte de…