• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

[Artículo] Alrededor de una encíclica, de Benito Pérez Galdós

06/06/2016

ALREDEDOR DE UNA ENCÍCLICA

Madrid, 20 de noviembre de 1885.

I

Lo más reciente y lo más notable de que puedo hablar hoy, es la Encíclica de Su Santidad, de la cual ha publicado un extracto el Journal de Bruxelles. Este documento se distingue por lo templado y conciliador de su tono, que contrasta con el violentísimo y antievangélico de la Prensa ultramontana de todos los países. La misma cátedra de San Pedro no ha hablado siempre un lenguaje tan moderado como el presente, lo cual hace creer a muchos que se acercan tiempos de reconciliación. León XIII es hombre de grande entendimiento y no puede llevar a la Iglesia a un divorcio absoluto de la sociedad moderna.

Artículos similares:

  • [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós[Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
  • [Artículo] Muerte del rey don Fernando de Portugal, de Benito Pérez Galdós[Artículo] Muerte del rey don Fernando de Portugal,…
  • [Artículo] Intereses civiles y eclesiásticos, de Benito Pérez Galdós[Artículo] Intereses civiles y eclesiásticos, de…
  • [Artículo] Historia y literatura en un texto de Benito Pérez Galdós, de Alicia G. Andreu[Artículo] Historia y literatura en un texto de…

Divídese la Encíclica Inmortale Dei en dos partes: En la primera expone los sistemas de gobierno según los principios del catolicismo. En la segunda combate el sistema democrático, derivado de los principios revolucionarios. Poca o ninguna diferencia hay entre la doctrina de esta alocución y la de otras, emanadas del mismo origen en tiempos no muy lejanos. Pero es innegable que ya no privan en el Vaticano los temperamentos airados y que se espera más de la persuasión y de la dulzura que de las conminaciones. Prueba de esto es que la Encíclica protesta contra los que creen que la Iglesia ve con malos ojos las formas más modernas de los sistemas políticos, cuando lo que rechaza es la insensatez de ciertas opiniones y la perniciosa tendencia a la revolución. «Si hasta aquí—dice—han surgido disensiones, es menester relegarlas al olvido. Si hubo lugar a temeridades e injusticias, cualesquiera que sean los culpables, es preciso borrarlas y reparar esas faltas por una mayor sumisión a la Silla Apostólica.»

También es muy notable el siguiente párrafo:

«La Iglesia es amiga de todos los progresos, y se la calumnia cuando se la considera hostil a las constituciones modernas y a todos los descubrimientos del ingenio moderno.»

Digna es asimismo de tomarse en cuenta la afirmación de que ninguna forma de gobierno es opuesta a los principios de la religión, católica, y que todas pueden, si son justamente empleadas, hacer prósperos los Estados.

Pero, a nuestro juicio, lo más significativo de este notable documento es la admonición que León XIII dirige a la Prensa furibundamente clerical de los países católicos. Sabido es que los carlistas aquí y los legitimistas en Francia excomulgan sin piedad a los que no piensan como ellos. La audacia de los obispos de levita no tiene ya límites. Arrojan de la sociedad católica a todo el que no pertenece a la cofradía, y se arrogan una infalibilidad ridícula. Pues bien; véase el varapalo (que bien merece tal nombre) que León XIII endereza a estos Papas laicos:

«Recriminar a los católicos cuya piedad y disposición a obedecer filialmente las resoluciones de la Santa Sede son notoriamente conocidas, porque profesan sobre diversos puntos sentimientos diferentes de los nuestros, constituiría una verdadera iniquidad. Más culpabilidad habría todavía en que se sospechara de su fe o se les acusara de haberle hecho traición. Los escritores, y particularmente los periodistas, no deberán perder de vista jamás ésto.»

He aquí, pues, que la Santa Sede sale a la defensa de los católicos ultrajados por la Prensa clerical y los escuda y toma bajo su amparo. Los aludidos no contrariarán ostensiblemente las opiniones del jefe del catolicismo; fingirán acatarlas; pero ya sabrán encontrar las sofisterías de costumbre para seguir haciendo lo mismo que han hecho hasta aquí, y en el fondo de su alma pondrán al mismo León XIII en el número de los mestizos, que tal nombre dan aquí los carlistas a toda la gran masa del partido católico que no piensa como ellos.

II

En la parte puramente doctrinal, la Encíclica, como no podía ser menos, combate la soberanía del pueblo como fundamento de Gobierno. En esto no puede haber novedad, porque no cabe ésta en los principios inmutables que la Iglesia ha proclamado siempre.

La idea de que el Estado no es más que la muchedumbre gobernándose a sí misma, no puede nunca ser admitida por la Santa Sede. Tampoco admite ni admitirá jamás que, dimanando del pueblo todo poder, el Estado no se considere obligado para con Dios ni profese positivamente religión alguna.

Viniendo de Dios todo poder, según la doctrina cristiana, es un error, según la Santa Sede, excluir a la Iglesia de la vida pública, de las leyes, de la educación de la juventud, del gobierno y de la familia.

En las siguientes líneas se condensa todo el pensamiento de León XIII sobre estas graves materias de derecho político:

«Pero lo que se deduce de las enseñanzas de los Pontífices es que necesariamente debemos admitir que el poder público tiene su origen en Dios y no en la multitud, y que el derecho de insurrección repugna a la razón, de la propia suerte que la libertad ilimitada de pensar y escribir no forma parte de los derechos esenciales de los ciudadanos.»

Para concluir citaremos el párrafo que nos parece más elocuente en toda la Encíclica, y en el cual se traslucen, como en ninguna otra parte de ella, los sentimientos de tolerancia y la vía de paz en que parece querer entrar la Sede Pontificia:

«No condena la Iglesia a los jefes de los Estados que para procurar un gran bien o evitar un mal toleren la práctica de diversos cultos, y además no es costumbre en ella obligar a nadie a abrazar, contra propia convicción, la fe católica, porque no olvida la máxima de San Agustín:

«Con la lucha puede obtenerse del hombre todo menos la fe.»

La opinión de toda la Prensa es unánime en juzgar la Encíclica Inmortale Dei como una definición de inmensa importancia, y en apreciar la templanza de su sentido y la dulzura de su tono como un signo de tendencias contrarias a ciertos rigorismos tradicionales.

No podía la Santa Sede romper con las doctrinas de muy antiguo sostenidas por la Iglesia, porque

todo lo dogmático es inmutable; pero bien claro se ve que hay propósitos de abreviar distancias entre el Papado y las sociedades modernas.

Algunos, demasiado optimistas, van más lejos en sus apreciaciones, y creen que la Encíclica es como un primer paso para modificar poco a poco la situación del Vaticano con respecto al Gobierno de Italia.

Pero ya los órganos papales han protestado enérgicamente contra esta suposición.

El actual orden de relaciones entre San Pedro y el Quirinal no variará ni poco ni mucho por consecuencia de la última definición Pontificia.

Pero fiemos la aclaración de punto tan oscuro al tiempo que es maestro de verdades.

Entradas relacionadas:

[Artículo] Un viaje real, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Epidemias y crisis, de Benito Pérez Galdós
Artículos sobre los Episodios Nacionales II
[Libro] Galdós demócrata y republicano: (escritos y discursos 1907-1913), d...
[Tesis doctoral] Identificación de Fontane y Galdós con la Sociedad de su é...
[Artículo] Don Ramón de la Cruz y su época, de Benito Pérez Galdós

Veröffentlicht unter: artículo periodístico, Benito Pérez Galdós, bibliografía, Cronicón

Vorheriger Beitrag: « [Artículo] Topete, de Benito Pérez Galdós
Nächster Beitrag: [Artículo] Serrano, de Benito Pérez Galdós »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Sepulcro del Doncel de Sigüenza
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • Cronología del románico y el gótico en España (del siglo X al XVI)

Neue Beiträge

  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • Sepulcro del cardenal de San Eustaquio en la catedral de Sigüenza
  • Sepulcro de Gómez Carrillo de Albornoz y su esposa
  • Sepulcro de D. Fernando de Arce, obispo de Canarias

Ähnliche Beiträge

[Artículos] Sesiones tumultuosas, de Benito Pérez Galdós
Actas del quinto congreso internacional de estudios galdosianos
[Artículo] Galdós y las etapas artísticas de Toledo, de Walter Rubin
[Artículo] Un drama de amor, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Galdós y la reaparición de personajes: las Porreño, Garrote y Co...
[Cuento] El pórtico de la gloria, de Benito Pérez Galdós

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio Clarín congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Notwendige
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Nicht notwendige

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.