• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

[Narración] Fumándose las colonias, de Benito Pérez Galdós

16/02/2018

.. Pisaba yo la Cámara real, aquella deslumbradora cuadra, colgada y ornada de amarillo, en cuyas paredes los más hermosos productos del arte (todavía no se había formado el Museo del Prado), recibían, diariamente, como gentil holocausto, el humo de los mejores cigarros del mundo… Casi en el centro de los testeros, media docena de hombres desvergonzados, sucios, casi desnudos y haraposos, otros con semblante estúpido y ademanes incultos, todos se reían de la tertulia constantemente embrutecidos por el vino. Eran los Borrachos de Velázquez… En un rincón junto al hueco de la ventana, refugiado en la sombra y casi invisible, estaba un hombre lívido, exangüe, cuya mirada oblicua lo atacaba todo desde el ángulo oscuro. Vestía de negro, en una de sus manos llevaba un rosario. Era Felipe II pintado por Pantoja.

Su majestad don Fernando VII, estaba sentado en un sillón a poca distancia de la chimenea encendida; tenía la cabeza echada hacia atrás, de modo que miraba al techo, dirigiendo había él el humo del cigarro.

—Artieda —ordenó bruscamente Fernando—, trae cigarros.

El lacayo dio al rey lo que este pedía, y habiéndonos ofrecido a todos los presentes, fumamos. El humo de los cortesanos juntábase con el del rey en los oscuros ámbitos del techo, donde hacían de cabriolas media docena de ninfas, pintada por Rayeu.

Artículos similares:

  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
    Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
    [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
  • [Vídeo] Evocaciones: el muelle de Benito Pérez Galdós
    [Vídeo] Evocaciones: el muelle de Benito Pérez Galdós
  • La muerte de Benito Pérez Galdós (I)
    La muerte de Benito Pérez Galdós (I)

Un lacayo anunció la visita de dos personajes, diciendo.

—D. Pedro Ceballos, don Juan Pérez Villamil.

Pocos minutos después, en la tertulia y placentero corrillo, junto a la chimenea, y alrededor de nuestro Rey, éramos siete; ocho, contando con el astro hispano de que éramos satélites. Villamil hablaba poco y era hombre muy serio. Ceballos, por el contrario, gustaba de recrearse con sus palabras y era festivo.

………….

—España es pobre, pobrísima —dijo Villamil—, necesita los caudales de América para vivir con decoro.

—Y esos caudales de América, ¿dónde están? —preguntó el Rey—.

—¡Ay, eso es lo que a todos nos contrista! Fácil sería gobernar la hacienda si América nos enviase los tesoros que aquí nos hacen falta. Esa gran canonjía de nuestra nación no ha durado todo lo que debiera. Reflexione Vuestra Majestad, como rey previsor, sobre la gravedad de esta situación. La América está toda sublevada y las juntas rebeldes funcionan en Buenos Aires, Caracas, en Valparaíso, en Bogotá, en Montevideo. Si Méjico está aún libre del contagio, los americanos [ilegible-media línea de la columna] de trastornar también del mismo modo que el Brasil nos trastorna el Uruguay, e Inglaterra nos revuelve a Chile. La insurrección americana exige un gran esfuerzo. Es preciso mandar allí un ejército, pero para esto se necesitan tres cosas: hombres, dinero y barcos.

—¡Hombres, dinero y barcos!

—Lo primero no falta: pero, ¿cómo los equiparemos y, sobre todo, en qué buques los lanzaremos al mar? Vuestra Majestad no tiene en su marina un solo navío que valga dos cuartos y los arsenales carecen de elementos para la construcción.

—¡Risueño cuadro acabas de trazar! —dijo Fernando hundiendo la barba en el pecho.

—Risueño no, pero sí verdadero —afirmó don Juan Pérez—. Si ocultase a mi rey la verdad sería indigno del afecto que Vuestra Majestad me profesa.

—Y que te profesaré siempre. Has hablado como un buen ministro. Nada de fantasías ni de palabras bonitas Así me gusta a mí… Pues es preciso buscar dinero, y buscar hombres, y buscar barcos… Estudiad un plan —añadió Fernando con dulzura— que mejore la situación. A uno y otro os sobra talento. Discurrid un plan basto, que nos proporcione recursos para sofocar la insurrección americana, sea creando impuestos, bien pidiendo dinero a los holandeses o a los judíos de Francfort, bien logrando los buenos oficios de alguna nación poderosa… En fin, ya me entendéis.

—Ya manifestaré más adelante a vuestra majestad algo de lo mucho que he meditado sobre el particular —dijo Ceballos.

— Y tú, Villamil, discurre, trabaja, proponme algo.

— Señor…

—Hablaremos más despacio mañana… Puedes irte tranquilo y seguro de que sé apreciar tu lealtad. ¡Oh, Villamil!… No abundan los hombres como tú… Vamos otro cigarrito.

Diciendo esto, Su Majestad, con aquella bondad peculiar que indicaba tanta honradez y nobleza en su carácter, ofreció un cigarro a don Juan Pérez Villamil

—Gracias, señor, acabo de fumar —respondió este.

—Enciéndelo para salir. Como este habrás fumado pocos… Mira, puedes llevarte todo el mazo añadió ofreciéndoselo galantemente.

—Señor…

—Que vengas mañana temprano —repitió el rey—. A ver si discurres algo. Y tú Ceballos, si ves a Pepita… en fin, ya sabes: una superintendencia de provincia o la bandolera vacante… lo que ella prefiera…

Los ministros salieron.

Fernando se levantó y con las manos en los bolsillos dio algunos pasos por la habitación. Ugarte le miraba sonriente. El silencio se prolongó hasta que el mismo soberano se dignara romperlo, preguntando:

—¿Qué dices a esto, Ugarte?

—Que admiro la paciencia de Vuestra Majestad. Según el señor Juan Pérez ya no hay colonias, ya no hay soldados, ya no hay barcos, ya los españoles no tienen alma para vencer las dificultades.

—La verdad es —dijo Fernando deteniéndose meditabundo ante la chimenea— que no estamos en Jauja.

Y luego, dando un suspiro, añadió:

—Hay que despedirse de las Américas.

—¿Por qué, señor? —dijo bruscamente Ugarte—. Se exagera mucho. Persona venida hace poco de allá me ha dicho que toda la insurrección americana se reduce a cuatro perdidos que gritan en las plazuelas.

—Lo mismo me ha escrito a mí un amigo —añadí yo—; unos cuantos presidiarios con algunos ingleses y norteamericanos echados por tramposos de sus respectivo países sostienen la alarma en aquellos lejanos reinos.

—Pues id vosotros a reducir a la obediencia a esas dos docenas de facciosos… Ahora dime si vas a enviar a América a esos soldados en cáscara de nuez.

—No, señor, que los mandaré en magníficos navíos y barcos de transporte —repuso el arbitrista.

—Pero sabes que no los tenemos.

—Se compran.

—¡Se compran!… Y dice «se compran» como si costaran dos pesetas.

Entradas relacionadas:

[Libro] An introduccion to the Episodios Nacionales of Galdós, de Alfred Ro...
[Artículo] ¿Más paciencia?, de Benito Pérez Galdós
[Tesis doctoral] Aspectos espaciales y visuales en las primeras novelas con...
[Tesis doctoral] Galdosian Novels Adapted in Film and Television: 1970-1998...
[Documento] La fe nacional: discurso, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] El bandido Melgares, de Benito Pérez Galdós

Veröffentlicht unter: Benito Pérez Galdós, bibliografía, cuento

Vorheriger Beitrag: « [Cuento] Tertulias de „El Omnibus“, de Benito Pérez Galdós
Nächster Beitrag: [Cuento] Una historia que parece cuento, de Benito Pérez Galdós »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Sepulcro de don Martín Vázquez de Arce (el Doncel de Sigüenza)
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • [Poesía] El pollo, El teatro nuevo y La emilianada, de Benito Pérez Galdós

Neue Beiträge

  • Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín
  • El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa
  • Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós

Ähnliche Beiträge

[Artículo] "Galdós, los escritores y el 98", de Pedro Pascual Martín
[Narración] La república de las letras, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] La guerra europea, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] La exposición de París, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Cosas del código, de Benito Pérez Galdós
[Tesis doctoral] Aspectos espaciales y visuales en las primeras novelas con...

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla funeraria Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SPEICHERN UND AKZEPTIEREN