![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2020/04/galdos.png)
[Artículo] Arte filipino, de Benito Pérez Galdós
Lo más curioso de la exposición de Filipinas que hoy me toca comentar, es el personal, esos modelos humanos de las nobles razas igorrotes y joloanas, sometidas a la bandera de Castilla. Con los indígenas han venido también culebras y alimañas de todas especies y admirables tipos del reino vegetal. De la riqueza presentada en sustancias alimenticias y textiles, en maderas riquísimas y en minerales, no puede darse idea en poco espacio.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2012/09/galdos-2.png)
[Artículo] La guerra europea, de Benito Pérez Galdós
Estamos sobre un volcán, mejor dicho, al calor de una volcán, porque la tan anunciada y temida guerra europea va a estallar al fin. Hace dos días que no se habla de otra cosa, y ahora parece que va de veras. ¿Será o no será? Francamente, aun puede dudarse, porque no es la primera vez que tras los augurios de conflagación inminente vienen las seguridades de paz.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2020/04/galdos.png)
[Artículo] Cosas de príncipes, de Benito Pérez Galdós
Es hoy objeto de todas las conversaciones la proyectada expulsión de los individuos de familias reales o imperiales, propuesta a la Cámara francesa por los radicales. El Conde de París y los demás Príncipes de la familia de Orleáns, los Principes Jerónimo y Víctor Bonaparte no podrán vivir en territorio francés, si la expulsión se realiza. Esto se considera como un síntoma fatal para la República, porque si se cree tan insegura por la pretensiones de los Príncipes, éstos le han de hacer más daño fuera que dentro de las fronteras francesas.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2011/09/galdos1.png)
[Artículo] Santos modernos, de Benito Pérez Galdós
La sociedad moderna es fecunda en caracteres, como en todo… Nacen y se crían en ella todas las variantes de la naturaleza humana. Tipos que parecen de otra edad, se renuevan en la presente. Las fuerzas antagónicas que luchan en el seno de esta generación engendran los caracteres más extraños. A primera vista parece que el nivel moral de la humanidad se ha rebajado y que los hombres, por punto general, son peores que lo eran hace un siglo o dos.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2020/04/galdos.png)
[Libro] La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós
Los hechos históricos o novelescos contados en este libro, se refieren a uno de los períodos de turbación política y social más graves e interesantes en la gran época de reorganización, que principió en 1812 y no parece próxima a terminar todavía.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2020/04/galdos.png)
[Cuentos] Manicomio político-social
SOLILOQUIOS DE ALGUNOS DEMENTES ENCERRADOS EN ÉL JAULA I: EL NEO «Al fin Dios me iluminó. Sentí una confusa y agradable impresión, después se cruzaron en mi entendimiento unas cuantas ideas, después deseé, y al fin un movimiento poderoso de mi voluntad realizó en mi espíritu la mayor evolución que cabe en lo humano. Quise…
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2012/09/galdos-2.png)
[Vídeo] Una ciudad medieval, de Benito Pérez Galdós
Hacia 1851, con 8 años, el autor construyó una maqueta de una ciudad medieval, que aún se conserva hoy en día, hecha con papel recortado y pintado. Un vídeo de su estado actual, realizado por la plataforma Cervantes Virtual.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2010/04/circulogaldos.png)
[Artículo] La mujer del filósofo, de Benito Pérez Galdós
Dos causas determinan, principalmente, el carácter de las personas: las cualidades innatas, o las que nacen y se desarrollan en la naturaleza a consecuencia de la educación y del trato.