30 carteles promocionales usados por Iberia durante la edad dorada de la aviación
A nivel visual, los carteles utilizados por Iberia para promocionar sus servicios durante la época dorada (prohibitiva y glamurosa) de la aviación no tienen nada que envidiar a los de las aerolíneas americanas o europeas del mismo período. Su peculiaridad más distintiva son sus motivos que, más que centrarse en el patrimonio artístico y natural…
Cronología del románico y el gótico en España (del siglo X al XVI)
Lo que sigue es una cronología ilustrada de la arquitectura medieval -románica y gótica- en España (o regiones que forman parte de los reinos de la época que acabarían formando la entidad política actual, como el Rosellón). Esta cronología no tiene ninguna pretensión de exhaustividad y, obviamente no incluye todos los castillos, iglesias, monasterios y…
[Vídeo] Especial Pérez Galdós, de Antiguos Cafés de Madrid
Antiguos Cafés de Madrid homenajea con estos vídeos (1.ª y 2.ª parte) la figura y la extensa obra de Benito Pérez Galdós, cuando se conmemora el primer centenario de su fallecimiento. La crónica de España y la historia de Madrid, que noveló este magnífico escritor, bien valen nuestra más sincera admiración.
[Poesía] El pollo, El teatro nuevo y La emilianada, de Benito Pérez Galdós
Varios ejemplos de la escasa obra poética de Benito Pérez Galdós que ha llegado hasta nuestros días.
[Audiolibro] Trafalgar, de Benito Pérez Galdós
Se me permitirá que antes de referir el gran suceso de que fui testigo, diga algunas palabras sobre mi infancia, explicando por qué extraña manera me llevaron los azares de la vida a presenciar la terrible catástrofe de nuestra marina. Al hablar de mi nacimiento, no imitaré a la mayor parte de los que cuentan hechos de su propia vida, quienes empiezan nombrando su parentela, las más veces noble, siempre hidalga por lo menos, si no se dicen descendientes del mismo Emperador de Trapisonda.
[Prólogo] La regenta, de Benito Pérez Galdós
Creo que fué Wieland quien dijo que los pensamientos de los hombres valen más que sus acciones, y las buenas novelas más que el génerohumano. Podrá esto no ser verdad; pero es hermoso y consolador. Ciertamente, parece que nos ennoblecemos trasladándonos de este mundo al otro, de la realidad en que somos tan malos á la ficción en que valemos más que aquí, y véase por qué, cuando un cristiano adquiere el hábito de pasar fácilmente á mejor vida, inventando personas y tejiendo sucesos á imagen de los de por acá, le cuesta no poco trabajo volver á este mundo.
[Artículo] Ferreras, de Benito Pérez Galdós
Nuestra aflicción no nos permite hoy tributar al maestro, al amigo incomparable, los honores que su nombre y su memoria merecen. Nos limitamos, en este día triste, á transmitir nuestro inmenso duelo á toda la prensa española, á los partidos liberales, á las innumerables personas de diversas jerarquías que profesaban á Ferreras entrañable amistad, que le querían y respetaban; á los que le pedían su opinión, siempre ajustada á la realidad
[Artículo] Niñerías, de Benito Pérez Galdós*
Querido Doctorcillo: No creas que voy á empezar ésta con la gazmoñería de suponerme indigno de poner un prólogo á tu libro; no creas que voy á quejarme de tu elección, ni á decirte, con afectado mal humor, que debiste escoger á otra persona para presentar tus Niñerías al público.