![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2020/04/galdos.png)
[Artículos] Una industria que vive de la muerte; episodio musical del cólera, de Benito Pérez Galdós
Un hombre célebre dijo en cierta ocasión que la música era el ruido que menos le molestaba. Aunque nos tache de profanos algún melómano, no nos atrevemos a condenar esta aserción como un desatino, porque no creemos que se perjudique a la música uniéndola al ruido, ni que sea señal de poca cultura el confundir al arte divino con su salvaje compañero; mejor dicho, con su engendrador.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2012/09/galdos-2.png)
[Cuento] La sombra, de Benito Pérez Galdós
Lo primero que va en él, La Sombra, data de una época que se pierde en la noche de los tiempos, (tan a prisa van en esta edad las transformaciones y mudanzas del gusto), y tan antigua se me hace y tan infantil, que no acierto a precisar la fecha de su origen, aunque, relacionándola con otros hechos de la vida del autor, puedo referirla vagamente a los años 66 ó 67.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2012/09/galdos-2.png)
[Libro] Pérez Galdós, biografía Santanderina
En la biografía de Benito Pérez Galdós había una gran laguna; lo peor no era ese vacío: sino que no nos dábamos cuenta de ello: Santander: lugar de veraneo, amistad de Pereda y Galdós, tolerancia entre hombres de creencias encontradas y otros lugares colmums, la propieriad que compró el mvelista canmio: ((San Quintínn.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2019/11/braniff.png)
Carteles promocionales de Alitalia
Alitalia–Linee Aeree Italiane, es la aerolínea de bandera italiana fundada en 1946 que en la actualidad ofrece turas a más de 80 ciudades en Europa, África, Asia, América y Australia. Su sede central está en Roma. El papa generalmente viaja en un vuelo chárter de Alitalia con el apodo de “Shepherd One.” La empresa se…
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2010/04/circulogaldos.png)
Benito Pérez Galdós, dibujante
La editorial madrileña “La Guirnalda” acometió entre 1881 y 1885 la tarea de publicar los veinte Episodios Nacionales ya escritos por Pérez Galdós durante la década anterior. Era una edición ilustrada que incluía litografías del propio autor. Si bien el ilustrador de la edición fue Mélida y Lizcano, también incluye dibujos del autor de las…
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2010/04/circulogaldos.png)
[Vídeo] Gran Teatro de la Pescadería, de Benito Pérez Galdós
Cortometraje de animación basado en el álbum de dibujos «El Gran Teatro de la Pescadería» realizado en su juventud por Benito Pérez Galdós. Animación: Víctor de la Nuez de la Portilla, 2018 Casa-museo Pérez Galdós
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2010/04/toledo.png)
[Libro] Las generaciones artísticas en la ciudad de Toledo, de Benito Pérez Galdós. Texto completo
Galdós escribió Las generaciones artísticas en la ciudad de Toledo para la Revista de España, que fue publicando el artículo en 10 series en 1870. Se trata, en términos absolutos, de unos de sus primeros escritos, contemporáneo de La Fontana de Oro, su primera novela. Este portentoso artículo quedó olvidado en las hemerotecas durante más…
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2012/02/galdos_circulo.png)
Representación teatral de «El abuelo», de Benito Pérez Galdós, por Estudio 1
El abuelo es la novela que pone fin al ciclo «espiritualista» de las novelas españolas contemporáneas del escritor español Benito Pérez Galdós. Fue publicada en 1897. Más tarde, ya en el siglo XX, el autor adaptó la novela en una pieza dramática que se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de febrero…