Carteles promocionales de Lufthansa de los años 30, 40 y 50

Lufthansa es la mayor aerolínea europea por flota y número de destinos. El consorcio alemán controla varias aerolíneas en el ámbito germanohablante como Swiss International Airlines, Austrian Airlines y Eurowings. Sus orígenes se remontan a 1926, año en que fue fundada la Deutsche Luft Hansa A.G. (denominada Deutsche Lufthansa desde 1933 hasta 1945) en Berlín….

Leer más

[Artículo] El estudio de Galdós, de Emilia Pardo Bazán

Antes que el autor de La Deshereda­da traslade al palacete que construye en Santander el mobiliario de su estudio madrileño, quise ver el lugar donde tan­tas cuartillas trazó la mano del gran no­velista, y donde han corrido tantas horas de su vivir. Conocía el estudio por una magnífica fotografía de Laurent; pero nada equivale á la vista de los ojos, como dicen en mi tierra.

[Documento] Liquidación testamentaria de Benito Pérez Galdós

D. José Alcain y López de Ontanar, mayor de edad, casado, abogado, con domicilio en la calle Hortaleza 85 2.º de esta Corte y provisto de la correspondiente cédula personal que exhibe, en concepto de Albacea y contador testamentario del Sr. D. Benito Pérez Galdós (q. e. p. d.) en la forma y con la debida consideración, expone: que el expresado Sr. falleció en esta Corte el día 4 de enero del corriente año, según acredita la certificación de defunción que acompaño, y bajo el testamento que había otorgado el día 14 de Marzo del año anterior, ante el notario D. Félix Rodríguez Valdés…

[Artículo] Navarro Ledesma, de Benito Pérez Galdós

Venimos a la conmemoración de Navarro Ledesma con el propósito de añadir a las honras académicas la ofrenda de nuestros corazones; queremos transmitir, así a las lejanías de ultratumba como a las esferas próximas y a toda la generación viva, los testimonios del cariño que profesábamos al grande ingenio, al hombre bueno y afable, cuya amistad fue una de las pocas flores que han embellecido y alegrado nuestra existencia.

[Libro] Pérez Galdós en Santander, de Benito Madariaga

No pensó seguramente Galdós aquel verano de 1871, en que vino por primera vez a Santander, que terminaría siendo vecino y asiduo visitante de la ciudad. Tenía entonces veintiocho años cumplidos. No sabemos con exactitud los miembros de la familia que le acompañaron. Por entonces su hermana Carmen, de cuarenta y uno, estaba casada con José Hermenegildo Hurtado de Mendoza y estuvo en Santander en diversas ocasiones, sobre todo a raíz de quedarse viuda. Es más seguro que le acompañaran su otra hermana Concha, soltera de treinta y tres años y su cuñada Magdalena, viuda que contaba a la sazón con cuarenta y dos, que compartía con ellos los veranos en Santander y por la que el novelista sentía un gran afecto.

[Libro] Galdós en la hoguera, de Benito Madariaga

Aun contando con la aceptación general y la simpatía despertada en su tiempo, Pérez Galdós no se libró de una campaña organizada en contra suya, que le presentó como un escritor anticlerical y republicano, dos aspectos de su vida que se han mantenido como un prejuicio, junto a la imagen estereotipada de ser un autor prolífico y de estilo descuidado. La televisión y el teatro, al representar o adaptar sus obras, han provocado, actualmente, un acercamiento del público al novelista y un sentimiento de curiosidad hacia su creación literaria. Sin embargo, la mayoría de los españoles ignora las dificultades por que pasó en sus últimos años: enfermo, ciego, lleno de deudas, solo e injustamente preterido cuando fue presentado a la Real Academia y al Premio Nobel.