Galdós
El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa
Estas esculturas son las que por su labor están más próximas a la de D. Martín Vázquez de Arce, la joya de esta capilla, aunque aquí el artista, que bien pudiera ser el mismo, parezca más tosco. Las proporciones, los plegados, la técnica de las manos, de los rostros, del cabello, de la cota de malla, de los leones que tienen la urna, y hasta del montón de laureles sobre que descansa su cabeza D. Femando, parece la misma.
Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
Más de 300 fotografías y 1200 entradas cronológicas a lo largo de 76 años que tratan de arrojar un poco de luz sobre el complejo contexto histórico, político y social en que vivió Galdós, un escritor con una historia personal tan densa, apasionante y reveladora como la sus propias novelas y dramas.
[Artículo] El crimen de la calle Fuencarral, de Benito Pérez Galdós
En 1888 se perpetró en Madrid un crimen que provocó altercados callejeros, el seguimiento diario de la prensa, implicación de corruptos, dimisiones del director de la cárcel y del presidente del Tribunal Supremo, la interpretación del juicio en clave de lucha de clases y la última ejecución pública por garrote vil. Atrajo la atención de …
Sepulcro de don Fernando de Montemayor
D. Fernando de Montemayor, fundador de la capilla de la Anunciación, hoy de la Concepción, donde está su enterramiento, fue provisor de Sigüenza en 1491, cargo que, según el Sr. Pérez Villamil, había ejercido Cisneros. En 1493 fue promovido al arcedianato de Almazán, siendo, además, del Consejo del Rey y de la General Inquisición, según se lee en dos lápidas que aun existen a ambos costados del arco de ingreso, referentes a la fundación de la capilla y a las indulgencias concedidas por el Papa León X.
Mausoleo de don Fadrique de Portugal
Fue este D. Fadrique un descendiente de las casas reales de Portugal y de Castilla, que primero fue obispo de Calatrava, donde sucedió al cardenal D. Jaime Sierra, pasando en 1508 a la diócesis de Segovia, que ocupó hasta el 20 de enero de 1512, en que fue promovido por Julio II a la de Sigüenza. Aquí permaneció hasta 1532, en que fue nombrado arzobispo de Zaragoza, puesto que desempeñó hasta su muerte, ocurrida en 1539.
Sepulcro de don Juan Ruiz de Pelegrina
Dice el Sr. Pérez Villamil que este sepulcro, que debió labrarse sobre 1501, era primitivamente exento y estaba colocado en el centro de la capilla de San Marcos, fundada por este D. Juan Ruiz Pelegrina, y que luego más tarde, en 1534, por acuerdo del cabildo, fue mudado al lugar que hoy ocupa, en el muro de la Epístola, no sin detrimento de la estatua y de la obra toda, que desde luego hubo que adaptar a una disposición diferente de la que le diera el autor.
[Vídeo] Especial Pérez Galdós, de Antiguos Cafés de Madrid
Antiguos Cafés de Madrid homenajea con estos vídeos (1.ª y 2.ª parte) la figura y la extensa obra de Benito Pérez Galdós, cuando se conmemora el primer centenario de su fallecimiento. La crónica de España y la historia de Madrid, que noveló este magnífico escritor, bien valen nuestra más sincera admiración.