Category Archives: bibliografía
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2017/11/galdos_circulo13.png)
Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
Todos los cuentos y narraciones breves de Benito Pérez Galdós desde 1862 hasta 1915.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2012/02/galdos_circulo.png)
[Libro] Cuarenta leguas por Cantabria, de Benito Pérez Galdós
Galdós realiza su primer viaje a Santander en 1871 y conoce a
José María de Pereda. Mucho tuvo que gustarle la ciudad cuando a partir de ese primer encuentro decidió elegirla como sede permanente de sus veraneos. Su fácil comunicación con Madrid, su clima templado y fresco durante la época estival, la belleza del lugar y de la provincia y la acogida amistosa que le prestaron sus intelectuales le convirtieron, como él dice, en visitante habitual de Cantabria.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2020/04/galdos.png)
[Artículo] Un viaje de impresiones, de Benito Pérez Galdós
Yo no sé si necesito describir a mis lectores lo que es el puerto de Santa Cruz y su muelle para que puedan formar una justa idea de lo que es la capital de las Canarias por fuera y lo que podrá ser vista de dentro, pero de todos modos allá va.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2011/09/galdos1.png)
[Artículo] La casa de Shakespeare, de Benito Pérez Galdós
Camino de Inglaterra, me afirmé en la resolución de no demorar mi viaje a Stratford-on-Avon, donde vio la luz el inmenso Shakespeare. Mi fiel amigo Pepe Galiano no podía en aquellos días acompañarme. Nos despedimos en Newcastle, y solito, enterándome de la dirección que debía seguir, me dirigí a Birmingham, que es, como todo el mundo sabe, uno de los grandes emporios industriales de Inglaterra.
[Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
En los textos recogidos en el «Cronicón (1883-1886)» y «Cronicón (1886-1890)» Galdós realiza varias crónicas sobre diversos temas de la actualidad española.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2015/06/circulo_galdos.png)
[Artículo] Fin del año 1885, de Benito Pérez Galdós
De veras digo a mis lectores, y me lo creerán sin necesidad de juramento, que no tengo pena porque se haya ido para siempre ese año 85 que tan mal nos ha tratado. Anoche, a punto que daban las doce, expiró ese desgraciado, entregando su alma al tiempo y su nombre a la historia, que lo escribirá, por lo que a nuestro país se refiere, con letras muy negras. Murió sin que nadie lo sintiese, a no ser los pocos que se han sacado algo a la lotería y los que recientemente han subido al poder.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2018/07/galdos_circulo.png)
[Artículo] Muerte del rey don Fernando de Portugal, de Benito Pérez Galdós
Mal año ha sido el de 1885 en nuestra península. Calamidades de todo género han caído sobre ella. A la muerte del Rey don Alfonso, hay que añadir la de don Fernando, padre del Rey de Portugal. No deja tras sí este insigne difunto el vacío que nuestro malogrado Soberano deja en su patria, ni su muerte plantea difíciles problemas políticos; pero no por eso es menos deplorable, porque era don Fernando un gran caballero, un hombre de excelsas virtudes.
![](https://ferna.eu/wp-content/uploads/2018/07/galdos_circulo.png)
[Artículo] Funerales de un rey, de Benito Pérez Galdós
Los días que han seguido a la sentida muerte del Rey Don Alfonso han sido de paz profunda. Temíase que los funerales del malogrado Rey fueran sangrientos; pero estos temores, afortunadamente, han resultado vanos.