Category Archives: bibliografía
[Artículo] La exposición de París, de Benito Pérez Galdós
La inauguración de la Exposición de París, lleva ya mucha gente a la capital de Francia. El precio de los alojamientos ha duplicado, y se asegura que en los meses de verano y otoño subirán hasta una altura proporcionada a la de la torre Eiffel. Este monumento, que es la grant atraction de la actual fiesta francesa, tiene un carácter simbólico, y servirá para marcar los precios que va a tener allí la vida en estos meses.
[Artículo] El suicidio de Pigott, de Benito Pérez Galdós
Contaré hoy un suceso acaecido aquí y que se relaciona con uno de los asuntos de política extranjera que más interesan en Europa. Hace pocos días llegó a Madrid un inglés y se alojó en uno de los más céntricos hoteles de esta capital, en cuya lista de viajeros se suscribió con el nombre de Ponsouby.
[Artículo] Un drama de amor, de Benito Pérez Galdós
La trágica muerte del Principe Rodolfo de Austria es el tema preferente de toda la prensa europea. Desde que se anunció la muerte del infeliz Príncipe hasta hoy, las versiones acerca de esta desgracia y de sus causas han sido varias. El telégrafo nos ha dado todos los días una historia distinta.
[Artículo] El submarino «Peral», de Benito Pérez Galdós
Hoy me ocupo por primera vez de este asunto, para decir que las pruebas, fijadas para este mes, no se verificarán hasta el próximo enero, no sólo porque el inventor y constructor desea hacer particularmente varios ensayos importantísimos referentes a orientación, visualidad, radio efectivo de acción y evoluciones de inmersión y ascenso, sino porque aún faltan ciertos trámites para que la prueba oficial pueda hacerse con arreglo a un plan científico y en las mejores condiciones.
[Artículo] El bandido Melgares, de Benito Pérez Galdós
Parecerá mentira, pero es desgraciadamente muy cierto, que aún existe en algunas provincias de Andalucía el legendario tipo del bandolero, y que los «Diego Corrientes», los «Niños de Écija» y los «José María» tienen todavía sucesores, aunque a la verdad está tan degenerada la familia, que los bandidos de hoy tienen poca semejanza con los de antaño, como no sea en la perversidad.
[Artículo] El crimen del padre Galeote, de Benito Pérez Galdós
Madrid, 21 de abril de 1886. I Un hecho inaudito, una tragedia espantosa, de esas que más parecen obra de los siglos medios que del tiempo presente, ha llenado de consternación a la capital de España hace dos días. El Obispo de Madrid ha sido asesinado en el momento de entrar en la Catedral para…
[Artículo] Alemania y Francia, de Benito Pérez Galdós
Tiempo hace que el principal alimento de nuestra prensa viene del Extranjero, singularmente de Alemania, donde la muerte de Guillermo I ha creado una situación extraña. En lo de la salud del Emperador Federico III, el telégrafo expresa cada día impresiones diferentes. Hay días en que toca la impresión optimista: el Emperador está bien, no tose, duerme y come y hasta sale a paseo. Luego vienen los días en que toca lo contrario: el Emperador no va bien, y los alemanes temen que su reinado será muy corto.
[Artículo] Don Álvaro de Bazán, de Benito Pérez Galdós
El centenario de don Alvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, que se pensaba celebrar en Madrid con espléndidas fiestas, tiene sin duda más resonancia el interés que el del Marqués de Santa Cruz de Marcenado, por la universal fama del héroe y su mérito eminente. Nadie preguntará quien es don Alvaro de Bazán, aquel guerrero insigne, estratégico de la mar, hombre por tantos títulos ilustre, a quien Cervantes llamó «Rayo de la guerra, padre de los soldados, venturoso y jamás vencido capitán».