• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

[Artículo] El mal tiempo y otros asuntos, de Benito Pérez Galdós

04/09/2015

Madrid, abril 30 de 1883.

I

No se crea que hablo hoy del tiempo por no tener, como en las visitas acontece, temas substanciosos de que ocuparme. Asuntos hay de no poco interés, y a ellos voy; pero quiero consagrar a los fenómenos meteorológicos algunas lineas, aunque no sea, sino como protesta contra la insufrible primavera de agua, fríos, hielos, granizos y aún nieves, con que ha querido probar nuestra paciencia el cielo despiadado. Porque yo he visto en Madrid primaveras desapacibles, pero como la presente no he visto ninguna. Hay quien cree que en el planeta ha ocurrido un desquiciamiento; que ya no estamos donde estábamos, y que aún hemos de ver mayo. res y más graves perturbaciones atmosféricas. Y, no falta quien relacione esto con los pasados terremotos, sacando a relucir unas teorías científicas muy chuscas. Los que tal piensan, son, justo es decirlo, los mismos que vieron surgir inesperadas islas en las costas de Granada y Málaga, los que vieron al nevado Mulhacen apabullarse no sé cuántos metros, y los que profetizaron que la mar salada llegaría muy pronto nada menos que hasta Linares, que es lo mismo que hacer desaparecer toda la tierra de María Santísima. No creo en desplazamientos del planeta, ni puedo relacionar los terremotos con la atmósfera; pero reconozco que el tiempo que llevamos, es una indignidad, que por muchos pecados que tengamos no merecemos perecer a diluvio lento, como pereciendo estamos desde febrero, y que nos vemos forzados a protestar como madrileños y como españoles, contra la inexorable ley que ha convertido nuestra capital en una charca y nuestra primavera en un ingrato y lacrimoso invierno. Porque, creedlo, poco nos falta a los madrileños para criar musgo. El paraguas, ese antipático objeto, al cual no sé si llamar mueble o prenda o adminículo, ha venido a ser una prolongación de nuestras extremidades superiores, algo como un miembro más. Poco ha faltado para que, en vez de coches y tranvías, nos lleven de una parte a otra canoas y vaporcitos. En fin, que esto no es vivir, que esto es un engaño de la naturaleza, y si los humanos hubiéramos pagado alguna cuota de admisión al entrar en el mundo, era cosa de que dijéramos ahora que nos devolvieran el dinero.

Los efectos de este temporal en la vegetación, pueden calcularse. Los árboles no saben los que les pasa. Ya tenían todo preparado para vestirse de nuevo, y esta es la hora que ni aun la camisa se han podido poner. Están todos ellos cariacontecidos y mal humorados en los parques y jardines. Algunos hay tan impacientes y de genio tan vivo que contra viento y marea han echado la vestimenta de hojas.

Artículos similares:

  • [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
    [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
  • [Artículo] Simbolismo en "Zaragoza" de Benito Pérez Galdós, de Paciencia Ontañón de López
    [Artículo] Simbolismo en "Zaragoza" de Benito Pérez…
  • [Artículo] Ideología y Sociedad en las Novelas Contemporáneas de Galdós, de Manuel Tuñón de Lara
    [Artículo] Ideología y Sociedad en las Novelas…
  • [Artículo] Muerte del rey don Fernando de Portugal, de Benito Pérez Galdós
    [Artículo] Muerte del rey don Fernando de Portugal,…

¡Pero buena se les ha puesto! El temporal les ha despojado ofreciéndoles desnudos y corridos a las burlas de sus compañeros. Nada digo de las flores, porque estas pobres están que no les llega la camisa al cuerpo. Los imprudentes que se lanzaron a la calle sin saber lo que les esperaba, se han encontrado con que todo aquello que los poetas dicen del beso del Sol y de la brisa juguetona es pura farsa, y ahora salen con que los han engañado. Consternadas se las ve en los macizos de los jardines, hechas unas Magdalenas, si no por lo pecadoras por lo lloronas. El ejército de virginales y arrogantes lilas, que es la principal gala de Madrid en mes de abril, ha retrasado su entrada. Otros anos se las ve venir de golpe. Aparecen los gallardos racimos todos a un tiempo, y como si obedecieran a una voz de mando, abren simultáneamente y nos ofrecen un aluvión de fragancia deliciosa y de color purísimo. Este año la anarquía reina en el interesante mundo de las lilas. La inmensa mayoría de ellas se han detenido esperando mejor tiempo; pero algunas o por impaciencia o por ese afán de distinguirse que se suele ver hasta en lo vegetal, se han echado a la calle. La cosecha será, pues, este año desigual; no veremos el Retiro hecho un inmenso ramillete. Vendrán las lilas por tandas o divisiones, y su breve reinado será menos hermoso.

II

¿Y qué diré de los pobres gorriones, esos pájaros libres, mendigos, rapaces, y que no obstante, son los más graciosos y quizá los más listos del reino ornitológico?

Tengo vivas simpatías por estos caballeros, los ratones del aire, que viven del merodeo y la rapiña. Su traje no es de los más elegantes; visten de paño pardo, y no se decoran con vistosas o relucientes plumas. Su figura no es muy airosa. Distínguense por su agilidad, aunque suelen estar muy gordos, por su buena vida que se dan asaltando graneros, robando semillas y probando todas las frutas y hortalizas tempranas.

Hay en ellos algo del gitano y del pilluelo de las calles. Se adaptan todas las formas de la civilización y del salvajismo, por lo cual se les compara a los flexibles y vividores individuos de la familia ratonil.

Lo mismo saquean el jardín del rico en la opulenta capital, que la pobre mies del aldeano. Cuando

hacen sus nidos, que son los más primitivos del mundo, generalmente compuestos de dos inseguras pajas sobre dos no muy iguales palitroques, echan la garra a todo lo que encuentran. Lo mismo apandan el filamento arrojado en el campo, que la hilacha caída del estuche de costura de la señora. Son cosmopolitas. Para ellos no hay climas malos, ni terrenos ingratos, ni casas pobres, ni árbol despreciable. Hechos a vivir a costa ajena, o sobre el país, como suele decirse, no se toman a veces el trabajo de hacer nidos, acomodándose muy ricamente en los de las golondrinas; y cuando éstas vienen y se encuentran sus casas ocupadas, ármanse unas marimorenas de mil demonios.

Pues bien; hay que ver a estos caballeros con la horrible temporada que llevamos. Da dolor verles por ahí sin saber a qué santo encomendarse, con unas caras amilanadas y abatidas que dan compasión. Se guarecen del agua en los huecos de las cornisas, y desde allí tienden una mirada de angustia a los cielos despiadados y a la tierra húmeda. No sé de qué artimañas se valdrán para proporcionarse sustento; pero ellos no han de dejarse perecer. En cuanto clarea un poco, se lanzan en bandas famélicas a las calles, y acometen hasta los carros cargados de mercaderías, por ver si hay entre ellas algún grano. La paja la revuelven como cosa propia, y, ¡ay de la huerta o jardín en que despunte algo que a ellos les convenga! El arte con que sacan las semillas recién plantadas es un arte admirable; y ya no valen contra ellos esos espantajos y máquinas que se usan, remedando la figura humana. Hace tiempo que la clase ha aprendido a despreciar estos muñecos, y se da el caso de profanarlos y vilipendiarlos con toda clase de suciedades.

III

En cuanto a las golondrinas, alegres mensajeras del buen tiempo, basta decir que estamos a fin de abril y todavía no han venido sino en pequeñas partidas o avanzadas a la descubierta. La dase o colectividad continúa en la emigración, esperando sin duda a que las exploradoras digan que se puede pasar. Cuando las golondrinas vienen tardías, suele ser más frecuente lo de encontrarse sus domicilios ocupados por los audaces y desalmados gorriones; pero éstos pagan caro a veces su poca vergüenza. Las golondrinas tienen hábitos y modales enteramente contrarios a la de aquellos bandidos. No merodean, no viven sobre el país, no esquilman los campos, huertas y jardines, y en vez de hacer daño al agricultor le protegen limpiando el aire de insectos dañinos. No prueban los vegetales y hacen sus casas de barro. Por esto son tan queridas y respetadas y figuran en las tradiciones populares y consejas piadosas, como seres benéficos. Jamás se ar-man trampas contra ellas y su instalación en el alero de la casa rústica o del señoril palacio se considera siempre de buen agüero.

Si se quiere oír hablar pestes del tiempo de la primavera y de este diluvio lento en que vivimos, no hay más que arrimarse a un grupo de taurófilos. Llegan hasta la blasfemia y reniegan de la Providencia como si fuera un mal presidente de corrida, merecedor del terrible alarido: ¡no lo entiende usted! Y sino para blasfemar, líbrenos Dios, motivos tienen los tales para quejarse, porque no hay cosa más sin gracia que toros con capa. Esta gallarda y siempre alegre fiesta requiere calor, luz. Sin estos elementos fáltale animación, alegría y tono. Los toros, entristecidos, no dan juego y prefieren dejarse matar sin lances. Los toreros lo echan todo a barato, y el público, que es el actor más interesante de estas bárbaras tragedias, tirita en las gradas. Nada hay más triste que ver capas en los tendidos. La Plaza sin abanicos y naranjas parece recinto adusto donde va a darse una conferencia abogando por la protección a los animales.

Consolémonos todos, hombres y gorriones, con que vendrá al fin el buen tiempo, aunque tan tarde que a estos días glaciales suceda un verano, como suelen serlo los de esta tierra, pegajoso y sofocante. O mucho me engaño, o en mayo nos asaremos, y soltaremos esta murria, y habrá flores por todas Partes; los árboles estarán completamente vestidos de gala y habrá toros con sol, que es cuanto hay que pedir.

Entradas relacionadas:

[Artículo] El cólera y la política, de Benito Pérez Galdós
[Tesis doctoral] Los artículos costumbristas de Benito Pérez Galdós en "La ...
[Tesis doctoral] La prensa como fuente y subtema de los Episodios nacionale...
[Cuento] Tropiquillos, de Benito Pérez Galdós (1890)
[Artículo] Un viaje de impresiones, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] "Una aproximación polidérmica al personaje galdosiano: el caso d...

Veröffentlicht unter: artículo periodístico, Benito Pérez Galdós, bibliografía, Cronicón

Vorheriger Beitrag: « [Artículo] Furor colonial y otros furores, de Benito Pérez Galdós
Nächster Beitrag: [Artículo] El conflicto anglo-ruso, de Benito Pérez Galdós »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Sepulcro de don Martín Vázquez de Arce (el Doncel de Sigüenza)
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • [Poesía] El pollo, El teatro nuevo y La emilianada, de Benito Pérez Galdós

Neue Beiträge

  • Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín
  • El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa
  • Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós

Ähnliche Beiträge

[Artículo] La gripe en Madrid, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Peñíscola y su entorno geográfico en "La campaña del Maestrazgo"...
[Artículo] El artículo de fondo, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] La enfermedad del rey, de Benito Pérez Galdós
[Vídeo] Evocaciones: el muelle de Benito Pérez Galdós
[Artículo] La dimisión de Bismarck, de Benito Pérez Galdós

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla funeraria Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SPEICHERN UND AKZEPTIEREN