• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Zur Hauptsidebar springen

Before Header

  • ES
  • Dribbble
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • xing

Fernando Vela González

Beeidigter Übersetzer / Certified translator / Traductor jurado

  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Profil
  • fer@ferna.eu
  • Kontakt
  • Blog
  • Search
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

[Artículo] La especulación del miedo, de Benito Pérez Galdós

05/12/2015

Madrid, 19 de junio de 1885.

I

En estos días nuestra capital se halla agitada por una cuestión importante que apasiona todos los ánimos. ¿Hay cólera aquí? El Gobierno dice que lo hay, y lo sostiene en las columnas de ese evangelio oficial que se llama Gaceta; y el vecindario en masa sostiene que no lo hay. Los tres, cuatro o cinco casos que aparecen diariamente consignados en la estadística sanitaria, son calificados por el vulgo de insolaciones, tisis senil o tal vez de dolencias de carácter filoxérico.

También muchos de los casos coléricos de estos días se atribuyen a la inanición, por lo cual ha habido enfermos que han reaccionado fácilmente sólo con que les convidaran a almorzar. Para éstos las chuletas han sido de una eficacia probada.

Artículos similares:

  • [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
    [Libro] Cronicón, de Benito Pérez Galdós
  • [Artículo] Intereses civiles y eclesiásticos, de Benito Pérez Galdós
    [Artículo] Intereses civiles y eclesiásticos, de…
  • [Artículo] Un viaje real, de Benito Pérez Galdós
    [Artículo] Un viaje real, de Benito Pérez Galdós
  • [Artículo] Precauciones sanitarias, de Benito Pérez Galdós
    [Artículo] Precauciones sanitarias, de Benito Pérez Galdós

Este empeño del Gobierno en que ha de haber cólera en Madrid y la tenacidad del vecindario rebelándose contra la epidemia gubernativa es de lo más extraño que he visto en mi vida. En ocasiones análogas los Gobiernos españoles, como los Gobiernos de todos los países del mundo, han tenido empeño en quitar la importancia al mal, disimulando su gravedad y mermando en lo posible el número de casos. Mas ahora ocurre todo lo contrario: tiene el Gobierno a gala el meter miedo, y sin duda obtiene no sé qué oscuras y misteriosas ventajas de la zozobra en que viven los madrileños.

He aquí la explicación que da el vulgo a esta singularísima manía de declararnos epidemizados.

Cuando el cólera empezó a arreciar en la provincia de Murcia, llegando a producir hasta doscientas invasiones diarias, o más, el Rey Alfonso manifestó deseos de ir a visitar a la desgraciada ciudad del Segura para socorrer directamente a sus afligidos habitantes y aliviar en lo posible su situación lastimosa.

Esto supo muy mal a algunos individuos del Gabinete, y ya sea por no exponer a los peligros de la epidemia a la persona del Rey, ya por no exponer la propia, pues era su obligación acompañar al soberano, discurrieron hacer cólera en Madrid para apoyar en él el argumento contrario al viaje del Monarca. Cuentan que el señor Romero Robledo tiene mucho miedo y que a él se debe esta habilidosa estratagema. «¿Para qué va el Rey a Murcia—dice el Gobierno—, si lo tenemos en Madrid, y aquí puede S. M. ejercer cuando quiera las funciones paternales y caritativas que le competen en estos casos como cabeza de la nación? Pero el cólera de Madrid no da juego; es decir, no resulta epidemia. Es simplemente una diátesis estacional determinada por la dolencia que en Medicina se llama cólico de Madrid y que proviene del abuso de las primeras frutas y de los fuertes calores del estío. Pero ocurre la particularidad de que en el presente año los cólicos ocurren en menor número que otros años, sin duda porque la población se halla en mejores condiciones higiénicas y porque el consumo de frutas es bastante menor que en otras épocas.

Los rarísimos casos calificados tímidamente por algunos médicos de cólera morbo asiático han recaído en individuos procedentes de Murcia y Valencia, y aunque el origen parece confirmar el triste diagnóstico, los facultativos ño están de acuerdo respecto a la naturaleza del mal.

Es, pues, arbitraria, torpísima y absurda la declaración de la Gaceta, cualesquiera que sean sus móviles, y nos inclinamos a suponer falsa, por respeto a los poderes constituidos, la versión vulgar que he indicado más arriba.

II

De la declaración del cólera en la Gaceta se deriva un plan completo de precauciones que a veces rayan en lo ridículo.

Todos los días ocurre un motivo más o menos cómico en las plazas de mercado, y las verduleras se sublevan contra la policía desinfectadora al grito de: «No queremos polvos».

Ya son las cigarreras de la Fábrica de Tabacos las que se resisten a ser fumigadas y rociadas con ácido fénico, y por fin el pueblo español, cediendo a sus naturales instintos, concluye por tomar a broma esto de la epidemia, que bien podría llegar a ser muy serio.

A la zozobra que hace días inquietaba a los habitantes de esta villa, ha sucedido una confianza tal, que cuando se habla de casos nadie cree en ellos, y todo se vuelve poner al Gobierno como ropa de Pascuas y echarle la culpa de los males que la epidemia oficial ocasiona al comercio y la industria.

Y que este descontento traerá malas consecuencias, lo prueba la actitud del comercio madrileño, representado por el Círculo de la Unión Mercantil.

La declaración de cólera lastima de tal modo los intereses de tan respetable clase, que han discurrido manifestar su desagrado de un modo pacífico e imponente.

Mañana, 20, es el día destinado para este acto, que, sin duda, tendrá gran resonancia y quizá consecuencias de consideración.

Se cerrarán todas las tiendas de Madrid, y las clases comerciales se dirigirán al palacio de la representación nacional a exponer sus agravios.

Una Comisión de comerciantes visitará con el mismo objeto al Rey.

Entretanto que este acto se prepara, la villa y corte no pierde su constante aspecto de animación y alegría.

Los teatros de verano están concurridísimos; los paseos rebosan de gente, .y siempre que hay toros, lo que acontece dos veces por semana, se aglomeran trece o catorce mil personas en las localidades de la plaza.

Y no reina, ciertamente, la sobriedad en esta fiesta.

A más de los excesos de palabra que allí se cometen, además de las sofoquinas que trae consigo el trágico y pintoresco espectáculo de la lidia, son frecuentísimas las filoxeras y otros abusos gastronómicos dentro de la plaza y al salir de ella.

La estadística sanitaria de todas las épocas acusa un gran recrudecimiento de enfermedades varias en los días que siguen a las corridas de toros.

El libro de entradas del Hospital general marca las fechas de las fiestas tauromáquicas casi tan claramente como los abigarrados cartelones que se fijan en las esquinas.

Entradas relacionadas:

[Artículo] Historia y literatura en un texto de Benito Pérez Galdós, de Ali...
[Documento] Recuerdo del banquete celebrado por la colonia canaria de Madri...
[Cuentos] Manicomio político-social
[Narración] Fumándose las colonias, de Benito Pérez Galdós
[Cuento] Junio, de Benito Pérez Galdós (1876)
[Libro] Las Palmas y Don Benito : un afecto mutuo, de Juan Rodríguez-Drinco...

Veröffentlicht unter: artículo periodístico, Benito Pérez Galdós, bibliografía, Cronicón

Vorheriger Beitrag: « [Artículo] Un enemigo del cólera, de Benito Pérez Galdós
Nächster Beitrag: [Artículo] Epidemias y crisis, de Benito Pérez Galdós »

Leser-Interaktionen

Schreibe einen Kommentar Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht.

Haupt-Sidebar

Beliebteste Beiträge

  • Los carteles art decó del Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España en el extranjero
  • Sepulcro de don Martín Vázquez de Arce (el Doncel de Sigüenza)
  • Erich Hartmann, el piloto más letal de la Segunda Guerra Mundial y de todos los tiempos
  • [Cuento] La princesa y el granuja, de Benito Pérez Galdós (1879)
  • Índice de cuentos de Benito Pérez Galdós
  • La catedral de Sigüenza: el malogrado „alcázar“ del bando republicano (1936)
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Texto completo de Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós
  • [Libro] Memorias de un desmemoriado, de Benito Pérez Galdós (I)
  • [Poesía] El pollo, El teatro nuevo y La emilianada, de Benito Pérez Galdós

Neue Beiträge

  • Sepulcro de don Eustaquio Nieto y Martín
  • El sepulcro de D. Fernando de Arce y D.ª Catalina de Sosa
  • Sepulcro de D. Martín Vázquez de Sosa y D.ª Sancha Vázquez
  • Sepulcro del obispo don Alonso
  • Cronología exhaustiva de la vida y la obra de Benito Pérez Galdós

Ähnliche Beiträge

[Artículo] "Una aproximación polidérmica al personaje galdosiano: el caso d...
[Cuento] Tertulias de "El Omnibus", de Benito Pérez Galdós
[Cuento] Una historia que parece cuento, de Benito Pérez Galdós
[Artículo] Petardo en la casa de Galdós, publicado en el diario "Heraldo de...
[Artículo] Notas sobre el realismo en «observaciones sobre la novela contem...
[Vídeo] Especial Pérez Galdós, de Antiguos Cafés de Madrid

Schlagwörter-Wolke

actas arquitectura art decó arte artículo científico artículo periodístico aviación Benito Pérez Galdós bibliografía biografía cartel cartel de viaje casa-museo pérez galdós catedral cenotafio congreso galdosiano Cronicón cuento doncel Episodios Nacionales escultura escultura funeraria España estatua yacente fondo de pantalla funeraria Galdós Guadalajara gótico historia libro monumento muerte novela contemporánea Orueta prólogo póster románico sepulcro siguenza Sigüenza tesis doctorales tumba turismo vídeo

Archiv

  • 2021: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2020: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2019: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2018: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2017: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2016: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2015: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2014: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2013: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2012: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2011: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2010: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2009: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • 2008: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
  • Datenschutzerklärung
  • Impressum

Made with in Madrid

Fernando Vela González © 2021
Cookies
Diese Website nutzt Cookies, um bestmögliche Funktionalität bieten zu können.
AnnehmenAblehnen
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
immer aktiv

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SPEICHERN UND AKZEPTIEREN